Un nuevo comienzo: ¿Qué es la celiaquía?
La celiaquía es una enfermedad autoinmune que afecta al intestino delgado. Se desencadena al consumir gluten, una proteína presente en cereales como el trigo, la cebada, el centeno y sus derivados. En personas con celiaquía, el consumo de gluten provoca una reacción inmunitaria que daña las vellosidades intestinales, pequeñas estructuras encargadas de absorber los nutrientes de los alimentos.
¿Cuáles son los síntomas comunes?
Los síntomas de la celiaquía pueden variar de una persona a otra, pero entre los más comunes se encuentran:
- Problemas digestivos como diarrea, distensión abdominal, gases o estreñimiento.
- Cansancio o fatiga crónica.
- Pérdida de peso inexplicada.
- Dolor en las articulaciones o en los músculos.
- En niños también puede ocasionar un retraso en el crecimiento y problemas en el desarrollo.
Es importante destacar que, aunque algunas personas no presentan síntomas obvios, siguen sufriendo daños intestinales, lo que se conoce como celiaquía silenciosa.
El impacto del diagnóstico
Un diagnóstico de celiaquía puede significar un gran cambio en la vida de una persona, pero también es un paso fundamental para mejorar su calidad de vida. Conocer la enfermedad y adoptar una dieta adecuada permitirá reducir los síntomas, prevenir complicaciones a largo plazo (como la osteoporosis, la infertilidad o enfermedades neurológicas) y recuperar la energía perdida.
Adoptar una actitud positiva frente al diagnóstico puede ayudarte a encontrar nuevas formas de disfrutar de la comida. Por suerte, marcas como NaturCeliac están muy comprometidas a facilitar esta transición, ofreciendo recetas únicas e innovadoras en el mercado, evolucionando los productos tradicionales al universo gluten free gracias a la selección de ingrediente de alta calidad con el objetivo de asegurar la excelencia de los productos en sabor y textura.
Primeros pasos tras el diagnóstico
Aprende qué alimentos contienen gluten
Uno de los primeros retos es identificar qué productos debes evitar. El gluten está presente en muchos alimentos procesados, salsas, y hasta en suplementos, por lo que es muy importante revisar todo al detalle, de forma que se pueda evitar una posible contaminación.
Además de los cereales como el trigo, la avena contaminada con gluten y el cuscús también son fuentes comunes.
Primeros pasos tras el diagnóstico
Recibir un diagnóstico de celiaquía puede ser abrumador al principio, pero organizarte desde el inicio marcará la diferencia. A continuación, te dejamos una serie de pasos que te ayudarán a empezar con el pie derecho en esta nueva etapa de tu vida sin gluten.
Conoce y entiende qué alimentos contienen gluten
La educación es la base de cualquier cambio. Es fundamental aprender a identificar las fuentes de gluten no solo en alimentos, sino también en aditivos, conservantes y productos procesados. A continuación, os dejamos una lista de alimentos muy presentes en el día a día, que contienen gluten.
Alimentos comunes con gluten:
- Harinas, panes y pasteles elaborados con trigo, cebada o centeno.
- Cerveza y otras bebidas malteadas.
- Pastas, galletas y otros productos horneados tradicionales.
- Salsas y sopas, ya que muchas contienen harina de trigo como espesante.
Evita la contaminación cruzada:
Incluso si eliges alimentos naturalmente libres de gluten, pueden contaminarse en el proceso de preparación. Es muy importante que estos permanezcan alejados y no entren en contacto con productos, utensilios o superficies que puedan estar contaminadas. Por eso, es muy importante el uso de utensilios y superficies exclusivas para tus alimentos libres de gluten.
Haz una limpieza y reorganización de tu cocina
Tener tu nevera organizada es fundamental, sobre todo cuando convives con otras personas. Siempre que sea posible, elimina de tu despensa y frigorífico todos los productos que contengan gluten. Esto también incluye aquellos que puedan haberse contaminado por contacto como, por ejemplo, un bote de mermelada en el que se haya introducido un cuchillo con el que previamente se haya cortado pan.
Organiza tus espacios:
- Dedica un área específica para almacenar alimentos sin gluten.
- Etiqueta los productos para evitar confusiones.
- Usa tostadoras, sartenes y utensilios separados si compartes la cocina con personas no celiacas.
Busca apoyo y recursos confiables
Además de acudir a un especialista en nutrición, busca comunidades de celiacos donde puedas obtener recomendaciones, recetas y consejos. Esto te ayudará a sentirte acompañado durante el proceso de adaptación.
Planifica tus comidas
Adoptar una dieta sin gluten no tiene por qué significar que renuncias al placer de comer. Planificar tus comidas semanales te ayudará a evitar la tentación de consumir alimentos no permitidos. Y aquí es donde NaturCeliac puede convertirse en tu mejor aliado gracias a su gama de productos de bollería y panes, que harán la vida más fácil y deliciosa.
Ejemplo de planificación sencilla:
- Desayuno: Mollete sin gluten tostado con aguacate y tomate.
- Merienda: Palmeritas sin gluten con café o té.
- Cena: Pollo con ensalada acompañado de chapata sin gluten.
Dale sabor a tu nueva vida sin gluten
Una dieta libre de gluten no tiene por qué ser aburrida o restrictiva. NaturCeliac ofrece una gama de productos que te harán disfrutar del placer de comer, incluso si estás empezando tu dieta sin gluten.
Panes deliciosos y nutritivos
Nuestros molletes y chapatas con o sin semillas de lino son opciones ideales para acompañar tus comidas y cenas. Además de ser perfectos para hacerte un desayuno con tostadas añadiendo tus toppings favoritos. Recuerda introducirlos entre 3 y 4 minutos en la tostadora para conseguir la textura ideal.
Podrás encontrar nuestros mollete en Carrefour, El Corte Inglés, Makro, y El Jamón
Bollería para los momentos dulces
Para quitarte el antojo de dulce, nada mejor que darte un capricho con nuestras palmeritas, compuestas por un hojaldre crujiente y, si lo deseas, una cobertura de chocolate negro, o nuestras magdalenas elaboradas con aceite de oliva virgen extra, en la que también disponemos de una versión ideal para los amantes del chocolate, con pepitas de chocolate belga. Estas delicias sin gluten tienen una textura y sabor que no tienen nada que envidiar a los productos con gluten y que, además, podrás encontrar en nuestros diferentes puntos de venta, como Merkocash y Makro.
¿Dónde encontrar productos de calidad sin gluten?
En NaturCeliac no contamos con venta online por el momento, pero sí que puedes encontrar nuestros productos en los diferentes puntos de venta en los que nos encontramos, como Carrefour, El Corte Inglés, Makro, Merkocash y Supermercados El Jamón. Con esta distribución, buscamos que el mayor número de personas posibles tengan acceso a alimentos que hagan su vida más sencilla y deliciosa.
Productos más recomendados para principiantes
- Panes: Molletes y chapatas.
- Bollería: Palmeritas y magdalenas.
Consejos finales para una vida sin gluten plena
Adoptar una dieta sin gluten es un cambio importante, pero no estás solo en este proceso. En NaturCeliac trabajamos para llegar a todos los públicos, personas celiacas y no celiacas si también lo desean, con el objetivo de satisfacer la gran demanda que existe en cuanto a variedad de productos, calidad, sabor y seguridad.
Con los productos adecuados y un poco de organización y planificación, puedes disfrutar de una alimentación sabrosa y libre de preocupaciones. ¡Aprovecha este nuevo comienzo para construir hábitos saludables!

