Nueva deducción fiscal para las familias andaluzas con personas celíacas
Cada paso hacia una sociedad más inclusiva merece ser celebrado, especialmente cuando se trata de aliviar la carga económica que implica vivir con una condición de salud como la celiaquía. Con la reciente noticia de que Andalucía aplicará una deducción fiscal específica por gastos en productos sin gluten, se abre una nueva etapa de reconocimiento y apoyo para muchas familias.
En este artículo te explicamos qué implica esta nueva deducción, a quién afecta, cómo aplicarla, y cómo puedes organizarte desde ahora para beneficiarte de ella en 2026. También te contamos cómo los productos NaturCeliac pueden ayudarte a llevar una alimentación segura y saludable en tu día a día.
¿En qué consiste esta nueva deducción fiscal?
La Junta de Andalucía ha anunciado una medida fiscal dirigida a aliviar uno de los gastos más constantes y elevados que enfrentan las personas con enfermedad celíaca: la compra de productos específicos sin gluten. A continuación, te contamos los detalles más relevantes de esta deducción y lo que se sabe hasta ahora.
¿Qué ha anunciado la Junta de Andalucía?
La Junta de Andalucía ha anunciado una nueva medida que supone un avance para las personas con celiaquía y sus familias, una deducción fiscal en el IRPF para gastos en productos sin gluten. Esta iniciativa responde a una demanda histórica del colectivo celíaco, que soporta un sobrecoste en su cesta de la compra, al depender exclusivamente de productos específicos para su dieta en el día a día.
¿A quién va dirigida esta medida?
La deducción estará disponible para todas las familias andaluzas que tengan entre sus miembros a una persona diagnosticada con enfermedad celíaca. Esto incluye tanto si el contribuyente es celíaco, como si lo es su cónyuge o alguno de sus hijos. La medida reconoce el impacto económico que supone la dieta sin gluten dentro del núcleo familiar.
¿Cuándo entrará en vigor?
Aunque el anuncio se ha realizado durante 2025 y se comenta que en la declaración de la renta del ejercicio de 2025 ya podría aplicarse, habría que esperar a que esté publicado en el BOJA (Boletín Oficial de la Junta de Andalucía) para conocer con precisión desde cuando se podría aplicar. Esto significa que los gastos realizados en productos sin gluten durante el año podrían acogerse a esta medida, siempre que se ajusten a los requisitos que determine la administración tributaria.
Por qué esta medida es un gran paso para las familias celíacas
La celiaquía no solo afecta a la salud de quienes la padecen, también impacta directamente en el bolsillo ya que los productos específicos suelen ser más caro que sus versiones con gluten. Esta deducción fiscal supone una forma concreta de compensar los costes derivados de mantener una dieta sin gluten, al tiempo que ofrece mayor tranquilidad a las familias afectadas.
Coste elevado de una dieta sin gluten
Numerosos estudios han demostrado que la cesta de la compra de una persona celíaca puede ser entre un 250 % y un 300 % más cara que la de alguien sin estas restricciones alimentarias. Esto se debe al alto coste de los ingredientes, a los procesos de elaboración certificados y a la necesidad de evitar contaminación cruzada.
Impacto económico en las familias andaluzas
Andalucía es una de las comunidades autónomas con mayor población y, por consiguiente, una de las comunidades con un porcentaje considerable de personas afectadas por celiaquía. Esta deducción ayudará a aliviar un poco la presión económica de muchas familias, especialmente en un contexto en el que la inflación en productos básicos está a la orden del día.
Relevancia social y sanitaria
Facilitar el acceso a productos sin gluten mejora directamente la salud y el bienestar de quienes deben seguir esta dieta, evitando problemas derivados como déficits nutricionales o complicaciones gastrointestinales. Además, el reconocimiento fiscal ayuda a visibilizar esta necesidad en la agenda pública.
¿Cómo se aplicará la deducción en la declaración de la renta?
Aunque aún no se ha publicado el desarrollo normativo, por lo que no tenemos la certeza de cuándo comenzará a aplicarse esta deducción. Por eso, anticiparse y organizar los gastos será fundamental para aprovecharla al máximo. Aquí te damos algunas claves sobre su funcionamiento y lo que puedes ir preparando desde ya.
¿En qué año se podrá aplicar?
Tal como se ha comentado, esta deducción sería aplicable a partir del ejercicio fiscal 2025, que se declara durante la próxima campaña de la renta en el próximo año 2026 pero, tal y como hemos mencionado anteriormente, habría que esperar a su confirmación para estar seguros.
¿Qué documentación podría pedirse?
Aunque todavía no se han publicado los detalles, es probable es que se requieran documentos tales como:
Justificante de diagnóstico médico de la celiaquía.
Facturas o tickets de compra con productos sin gluten debidamente especificados.
Gastos realizados en establecimientos reconocidos o productos certificados.
¿Qué se sabe hasta el momento?
Se trata de una medida pionera a nivel autonómico. Esta nueva deducción autonómica en el IRPF de 100 euros afectará a las familias con personas celiacas, ya sea el mismo solicitante quien lo padezca, su cónyuge o algún descendiente.
NaturCeliac: productos sin gluten seguros para toda la familia
Una de las claves para beneficiarse de esta deducción será contar con productos claramente etiquetados, seguros y certificados sin gluten. En este sentido, NaturCeliac se presenta como un aliado perfecto para cualquier familia andaluza que busque calidad, sabor y tranquilidad en su cesta de la compra.
Seguridad alimentaria y control de trazas
Los productos NaturCeliac están elaborados en instalaciones 100 % libres de gluten, cumpliendo con estrictas normativas de seguridad alimentaria. Esto los convierte en una opción fiable para familias con personas celíacas.
Gama apta para todas las edades
Desde niños hasta adultos, las propuestas de NaturCeliac incluyen molletes, bollería, snacks y panadería, cubriendo todas las necesidades diarias sin renunciar al sabor ni a la textura.
Productos disponibles en Carrefour, El Corte Inglés y tienda online
Para facilitar las compras, todos los productos están disponibles tanto en grandes superficies como en tiendas especializadas y online, lo que garantiza el acceso a toda la familia, independientemente de su ubicación.
Cómo organizar tus compras para beneficiarte de la deducción
Una vez entre esta medida en vigor, los gastos realizados en productos sin gluten podrían acogerse a esta nueva deducción. Por eso, adquirir hábitos organizativos desde ahora te permitirá maximizar la devolución en tu declaración de la renta. Te damos algunas pautas para que empieces a prepararte.
Guarda tickets y facturas con IVA desglosado
Es recomendable comprar en establecimientos que emitan facturas claras o tickets donde figure el nombre del producto sin gluten. Esto facilitará cualquier futura gestión fiscal.
Preferencia por productos certificados sin gluten
Asegúrate de que los productos estén debidamente etiquetados con el símbolo de “sin gluten” o el logotipo oficial de FACE. Esto no solo garantiza la seguridad alimentaria, sino que será relevante a nivel administrativo.
Lleva un registro mensual del gasto
Puedes utilizar una hoja de cálculo para controlar los importes, productos y establecimientos. De este modo, será más sencillo presentar la información si se solicita en la declaración de la renta.
¿Qué otras ayudas existen para personas celíacas?
La nueva deducción en Andalucía puede convertirse en un referente para otras comunidades. Mientras tanto, es importante que las familias conozcan otros apoyos y recursos disponibles, tanto a nivel regional como a través de asociaciones especializadas.
Apoyos en otras comunidades autónomas
Aunque Andalucía es la primera en ofrecer esta deducción específica, existen otras comunidades que han planteado bonificaciones sanitarias, ayudas escolares o subvenciones a asociaciones de celiaquía.
Iniciativas de asociaciones de celiaquía
Organizaciones como FACE (Federación de Asociaciones de Celíacos de España) y otras agrupaciones andaluzas están muy activas en la promoción de medidas fiscales y sociales. También ofrecen asesoría para que las familias puedan tramitar correctamente estas ayudas.
Evolución del reconocimiento fiscal en España
Esta deducción puede ser el primer paso hacia una regulación nacional, ya que otras regiones podrían adoptar medidas similares. Actualmente, la celiaquía no cuenta con deducciones específicas en el IRPF estatal.
Conclusión: una medida que mejora la calidad de vida de quienes viven sin gluten
Esta deducción no es solo una cuestión fiscal: es una forma de justicia alimentaria y de visibilidad para un colectivo que ha afrontado durante años el reto de comer sin gluten con responsabilidad y esfuerzo económico. Desde NaturCeliac celebramos este avance y animamos a todas las familias andaluzas a informarse, planificarse y disfrutar de una alimentación segura, deliciosa y cada vez más reconocida por las instituciones.